En el momento de comprar una pérgola para nuestra casa, una duda habitual es no saber si estamos siguiendo con la normativa legal y muchas veces tenemos la duda de si nos está permitido poner la pérgola donde queremos.
Al igual que ocurre con otros muchos elementos que pueden modificar la estética de un edificio, en el caso de que se quiera instalar una pérgola en una vivienda, se debe atender a la normativa impuesta en la localidad en la que se reside.
Un matiz importante que hay que tener en cuenta es el tipo de vivienda que se tiene en propiedad, puesto que en el caso de convivir en una Comunidad de Vecinos, se podrían tener mayores trabas que si se reside en una casa particular.
¿Qué se necesita para instalar una pérgola?
Si se está decidido a instalar una pérgola en una vivienda, lo primero que se debe hacer es informarse de cuál es la normativa vigente en la localidad en la que se reside.
Se dice esto porque, por norma habitual, este tipo de ordenanzas son competencia del ayuntamiento de la ciudad o municipio en el que se vive, por lo que hay que respetar estas normas si no se quiere tener problemas en el futuro.
Normalmente, para pedir el permiso de instalación de pérgolas, se tiene que llevar a cabo una tramitación municipal, que no suele ser inmediata, por lo que se tardará un tiempo en tener la pérgola montada.
Una vez que ya se haya obtenido el permiso correspondiente, en el caso de vivir en una Comunidad de propietarios, hay que notificarlo a los vecinos y que se incluya en el acta de la siguiente reunión que se celebre.
Caso legal en la instalación de una pérgola
Aunque instalar una pérgola puede ser algo del gusto de cada uno, hay casos donde la instalación de una pérgola es legal y se facilita su instalación. Por ejemplo si la vivienda está situada en una zona del edificio que se expone, de forma habitual, a rachas de lluvia o al sol, en este caso, es más que probable que no se tengan problemas en instalar la pérgola que se necesite.
Eso sí, para proceder a ello, de igual modo hay que pedir los permisos correspondientes, ya sea al ayuntamiento o a la Comunidad de Vecinos a los que se pertenezca.
A pesar de que este trámite es uno de los más sencillos, es importante tener en cuenta algunos aspectos fundamentales para la instalación de la pérgola. En este sentido, hay que destacar que, en ningún caso, la pérgola puede realizarse de obra, ni tampoco cerrada por acristalamiento o carpintería.
Lo ideal es que la estructura sea fácil de desmontar, de un tamaño medio o pequeño y que nunca afecte a la estabilidad ni la seguridad del edificio, así como tampoco comprometa la estética del mismo.
¿Se debe distinguir el lugar para la instalación de una pérgola?
Como ya se ha comentado, no es lo mismo realizar una instalación de una pérgola en una vivienda que forma parte de una Comunidad de Vecinos que en una finca o casa particular. Como hemos comentado si vives en una comunidad de vecinos, solo podrás instalarla con el consentimiento del resto de miembros de la comunidad.
En el caso de que se viva en una finca o una vivienda particular, el proceso es más sencillo, puesto que no habrá que consultar a nadie para instalar una pérgola. En cualquier caso, aparte de todo esto, lo habitual es llevarlo a tramitación, porque por norma general, son los ayuntamientos los que tienen competencia directa en este tema.
Te ayudamos a elegir tu próxima pérgola
Aquí podrás comparar presupuestos para las pérgolas bioclimáticas. ¿Prefieres una pérgola de aluminio? ¿O prefieres una pérgola para guardar tu coche?
